Vistas de página en total

domingo, 21 de abril de 2013

Pretorianos: Victoria Miniatures

Hola a todos. Ya tocaba articulo, así que voy a postear uno muy especial.
Ya antes hablamos de diferentes marcas que tenían miniaturas que podrían valer como Pretorianos. La primera empresa que hemos visto es Warlord- Empress, con su linea de miniaturas de la Guerra Anglo-zulú. En este articulo vamos a ver el referente más ideal, de hecho es casi seguro es más fiel, a los Pretorianos, vamos a ver Victoria Miniatures.

Vayamos por partes. Esta empresa pertenece a Victoria Lamb, quien de hecho fue la primera que presento pretorianos a un Golden Demon y gano con ellos, con una miniatura  basada en Michael Caine en la película Zulú, de la cual ya hablaremos en otro articulo.

Esta es la miniatura en cuestión  su versión pintada y su versión actual de venta en la pagina. Es una miniatura de un detalle excepcional, y no es cara, 12 $ para lo que cuestan actualmente muchas miniaturas para 40k.

Pero sigamos, ahora con la tropa.
Como podéis ver, así nos vienen una escuadra de "Guardias Victorianos" como los denominan.
En las siguientes imágenes se verán con más detalle.

Hay dos tipos de piernas, agachadas y de pie, cada una en poses distintas.
Estos son los torsos, a juego.
Cabezas, muy detalladas y diferentes.
También, como veis en la primera foto donde salen todos, hay brazos, armas y un montón de accesorios.
Y por ultimo, aunque no más importante, las miniaturas ya montadas:
Como veis, la escala y la calidad, así como el detalle son increíbles.
Pero por si fuera poco hay más:

Estos son los famosos Rough Riders. Arriba se ve el despiece y abajo las miniaturas montadas y pintadas.
Pero no solo esto se puede encontrar en esta pagina, hay más cosas, desde miniaturas para una Guardia Penal, pasando por hombres bestia, y muchísimas más cosas.
Os dejo el enlace de la pagina para que lo veáis por vosotros mismos: Victoria Miniatures.
Ademas ahora están cambiando el metal por resina, así que en un futuro pueden bajar los precios (eso espero) o mantenerlos y bajar los gastos de envio, desde 10$. Y recordad que esta empresa esta en Australia, un envió de metal desde allí tiene que costar caro.
Lo dicho, pasaros por la pagina, que no tiene desperdicio, y sin más nos vemos en el siguiente articulo.

jueves, 11 de abril de 2013

Pretorianos: Origenes


Hola a todos.
Este es el segundo articulo en el que hablo de los Pretorianos. El primero fue uno introductorio donde mostré algunas de las miniaturas que venden Wargames Factory y Warlord Games, así como comente un poco de Victoria Miniatures.

En este voy a enseñaros un poco en que se basa este ejercito de la Guardia Imperial.
Sus orígenes parecen ser los soldados británicos del siglo XIX, concretamente los del periodo 1870-89. Hay que saber que en ese siglo hay varias guerras, desde las napoleónicas de principio de siglo, pasando por las guerras de Crímea y la de Sudán y como no la anglo-zulú. Para esto solo hay que ver películas como Las Cuatro Plumas, La Carga de la Brigada Ligera o Zulú para verlo.

Y precisamente basado en las tropas que aparecen en Zulú esta basado el ejercito pretoriano, en la batalla de Isandlwana.


24º Regimiento de a pie de Isandlwana
Aquí a la derecha están los uniformes de esa batalla. Recordemos que en ella, mil soldados británicos fueron sorprendidos y muertos por tropas insurgentes zulues.

Lo de Rorke´s Drift fue precisamente unas dias despues, cuando los zulues, armados hasta los dientes, asaltaron una granja que los británicos usaban como hospital.
Unos doscientos soldados, casi la mitad de ellos heridos, se enfrentaron a una fuerza que los superaba en numero y resistieron sus ataques durante dos días. Por ello, sus supervivientes fueron condecorados con los mayores honores del ejercito británico  ademas de que fueron proclamados como héroes.
Aquí a mi derecha están los uniformes que se usaron en esa batalla.

Ademas de eso, esta batalla ha quedado en los anales del cine, novelas, etc
24 º Regimiento 2º pelotón de a pie de Rorke´s Drift.
plasmada como un acto heroico sin precedentes.

Pues de hay precisamente vienen los orígenes de los pretorianos de 40k.
Al parecer uno de los integrantes de aquella época de GWS era familiar de uno de los héroes  por lo que se hizo un Regimiento Imperial, que en realidad era una conversión de la Guardia de Hierro de Mordia.
También existe unas conversiones, realizadas por Victoria Lamb, que fueron el crisol de Victoria Miniatures. de hecho Victoria gano un Golden Demon con la conversión que hizo del teniente Bloomhead, idéntico a Michael Caine.

Bueno hasta aqui este articulo. Voy a ver si en el próximo puedo enseñar las miniaturas de Victoria Miniatures que tiene sobre este regimiento. Nos vemos en la siguiente

viernes, 5 de abril de 2013

Un vistazo a las miniaturas

Un ejemplo, escuadra de mando y G.I. Pretoriana.

Hola a todos, voy a revisar un producto un tanto especial.
Los que sigáis mi grupo de FB y el blog sabréis que estoy interesado en hacerme un ejército de la Guardia Imperial Pretoriana.
El problema es que, Gw no comercializa las miniaturas de este Regimiento. Las que medio estaban disponibles hasta hace poco y que se pueden conseguir por Ebay, son en realidad conversiones de La Guardia de Mordia. Visto como está el panorama, y después de ver la película Zulú decidí hacerme un ejército.
Como veis el primer escollo que encontré fue el ya mencionado. La Guardia de Mordia si esta a la venta, pero después de su compra debería de convertirla, por lo que no me interesaba. Asi que decidi salirme de GW y ver otras opciones.
Como ya comente en el anterior articulo relacionado con el Proyecto Casaca Roja, hay, principalmente tres empresas que tienen este producto. La primera es la australiana Victoria Miniatures, que son de metal y tiene mucha variedad a un precio relativamente barato. El problema es los gastos de envió, desde Australia, de entre 5 y 10 dólares dependiendo del pedido.
Más cercano, en el R.U. están Wargames Factory, con cajas de plástico de 25 miniaturas a menos de 20 libras y Warlord Games, con cajas desde 20 libras.
En este artículo vamos a tratar de ellos, de Warlord.
Lo primero que me gusta de Warlord Games es que, pidas lo que pidas superior a 10 libras ellos te cobran solo 2 libras por gastos de envío. Teniendo en cuenta cómo están los gastos de envío últimamente en tiendas, está muy bien. Quitando a la desaparecida Maeltrom, quien a partir de 10 libras era gastos de envío gratis, Forge World, quienes te cobran un 15% del envío y GW quienes a partir de 15 euros gastos de envíos gratis.
Pero lo que vamos a analizar son sus miniaturas, por lo menos las que yo he recibido. Estas son de la serie Black Powder, los Heroes de Rorke Drift, en versión Hollywood metálicas y una matriz de soldados británicos de plástico.
Héroes de Rorke´s Drift.

Soldados británicos.
 MINIATURAS METALICAS
Ante todo hay que decir que estas miniaturas tienen un gran parecido con los actores de la película Zulú. Son en esencia miniaturas de Stanley Baker, quien interpreta al teniente Chard en la película, James Booth, quien es el soldado Hook, Michael Caine, el teniente Bromhead y Nigel Green, el sargento mayor Bourne. Hay que decir que están muy conseguidas, pese al tamaño de las miniaturas. Y el nivel de detalle es bueno y no pesan mucho comparadas con las de 40k y de Confrontation que tengo.

Teniente Chard (Stanley Baker)
Teniente Bromhead (Michael Caine)
Soldado Hook (James Booth)
Sargento Mayor Bourne  (Nigel Green)
Respecto al tamaño, son un poquito más pequeñas que las de 40k, pero la escala es la misma, lo que se nota es que son más finas. Esto es algo que también he notado en algunas de las miniaturas de Mantic.
Comparativa con miniatura de plástico de GW.
Comparativa con miniatura de plástico de Warlord.


 MINIATURAS DE PLASTICO
Sin duda, son las más interesantes, en lo que nos respecta y para este proyecto, ya que son multicomponente. Esto significa que a la hora de conversionar son una verdadera delicia, ya que no tienes que cortar nada.
Otro punto interesante es que son baratas, la matriz que he pedido sale por 4 libras y vienen cuatro miniaturas completas, un brazo y seis cabezas.
La primera cosa que vi, fue que los brazos son más finos que los de la GI de 40k, que son las miniaturas que vamos a tomar como referencia, por lo que si queremos ponérselas a estas, hay que conversionar con masilla. Otro punto es que las cabezas son distintas a las de la GI, con lo que cabezas de GI pueden dar problemas a la hora de ser colocadas en los cuerpos de los británicos, así como en los cuerpos de GI, aunque pueden quedar mejor.
Como dije antes, vienen seis cabezas, cuatro de soldados británicos con salacot, una cabeza de un boer con sombrero y una de un soldado británico, supuestamente gales o escoces, con la típica gorra.
También he probado las cabezas de británicos en cuerpos de GI y van bien, así que lo más seguro es que me haga una unidad de 10 soldados de asalto con cuerpos de cadianos, lo que tengo que ver es que tipo de cabeza uso, si la normal o la de soldado escoces, que he probado y puede ir muy bien.
Además vienen cuatro cuerpos, dos de ellos agachados y dos de pie. Para formar líneas de disparo están bastante bien y por eso es por lo que me gustan estas miniaturas.
Las piezas de cadianos, si exceptuamos las cabezas, se complementan a la perfección, lográndose unas conversiones bastante aparentes, sin que sean exageradas ni forzadas. Debo de probar las de Wargames Factory a ver si son igual de efectivas, ya que una caja de esta marca trae veinticinco miniaturas, lo malo es que son de pie todas, al contrario de las de Warlord, que la mitad son de pie y la otra mitad agachadas.
Bueno, os dejo algunas fotos para que vosotros mismos apreciéis las miniaturas. En el pie de cada foto se ve que es.
SOLDADO SIN CONVERSIÓN.
Soldado britanico sin convertir.



 CONVERSIONES Y COMPARATIVAS.

Escuadra de Mando.

Comparación entre una miniatura de plastico de GW y otra de Warlord sin convertir.

Comparación con miniatura compartida.


Miniatura ya convertida







Grupo de convertidas.








Franco tirador convertido.

Convertido con cabeza de GW. Hay que retocar la cabeza.
 OFICIAL DE TANQUES.
Oficial de tanques con cabeza de soldado escoces.

Es una buena idea, ya que ademas me recuerda a las gorras de caballeria.





 GRUPO COMPLETO.




Un saludo y nos vemos en otra.