Hola a todos, después de mucho tiempo, voy a empezar a cambiar algunas cosas del blog. Entre ellas que va a pasar de ser un blog de Pretorianos para pasar a ser un blog de la Guardia Imperial (Astra Militarum) y sobre todo centrado en estos, los Fantasmas de Gaunt, El primero y Único de Tanith, y un regimiento que me estoy haciendo llamado Reinlan, basado en el ejercito alemán de la Segunda Guerra Mundial.
En próximos artículos explicare un poco más de este regimiento tan particular, sobre todo su trasfondo y de donde me ha venido la idea para hacerlo.
Espero que os guste el cambio y los artículos.
Vistas de página en total
jueves, 21 de diciembre de 2017
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Primer Pelotón de la 24 Compañía
Hola a todos. Os traigo un articulo nuevo.
Hace tiempo que no publico nada, no por falta de ganas, si no por que no tengo material de este proyecto. Por eso os voy a mostrar unas imágenes del primer pelotón que tengo ya terminado.
Aprovechando que Warlord Games tenia unas rebajas bastante interesantes en matrices sueltas, me he hecho con cinco de soldados británicos de la guerra Anglo-zulú. Y es que a dos libras la matriz (¡como estáis leyendo!) es normal que comprara algo. Por menos de 20 euros (pedí 50 peanas redondas que no tenia) me he hecho con la base de un ejercito.
A las cuatro miniaturas de plástico que tenia antes y a los Héroes de Rorke´s Drift (que serán mi escuadra de mando principal) he añadido "algunas" miniaturas más. Espero que os gusten las fotos.
Pues nada, ahora solo me queda que pintarlos. Lo más seguro es que tenga que hacerme otro pelotón más, así como varios grupos de armas pesadas, lo cual significa que a lo mejor las armas pesadas usadas para este no sean las definitivas.
Espero que os haya gustado el articulo y perdonad si no publico más cosas. Y por cierto, tengo que hacer el segundo capítulo del trasfondo del ejercito, en el cual habrá sorpresas como siempre.
Nos vemos en otro articulo.
Hace tiempo que no publico nada, no por falta de ganas, si no por que no tengo material de este proyecto. Por eso os voy a mostrar unas imágenes del primer pelotón que tengo ya terminado.
Aprovechando que Warlord Games tenia unas rebajas bastante interesantes en matrices sueltas, me he hecho con cinco de soldados británicos de la guerra Anglo-zulú. Y es que a dos libras la matriz (¡como estáis leyendo!) es normal que comprara algo. Por menos de 20 euros (pedí 50 peanas redondas que no tenia) me he hecho con la base de un ejercito.
A las cuatro miniaturas de plástico que tenia antes y a los Héroes de Rorke´s Drift (que serán mi escuadra de mando principal) he añadido "algunas" miniaturas más. Espero que os gusten las fotos.
| Panorámica general. |
| Escuadra de mando principal y escuadra de mando del pelotón. |
| Primer pelotón. |
| Segundo pelotón. |
| Chimera de uno de los pelotones, tendre que conseguir otro, al parecer. |
| Héroes de Rorke´s Drift |
| Escuadra de mando del pelotón, con un comisario al mando. |
| Bolter pesado. |
| Mortero. |
| Uno de los pelotones. |
| Al completo. |
| Médico. |
Espero que os haya gustado el articulo y perdonad si no publico más cosas. Y por cierto, tengo que hacer el segundo capítulo del trasfondo del ejercito, en el cual habrá sorpresas como siempre.
Nos vemos en otro articulo.
martes, 22 de octubre de 2013
LA DEFENSA DEL ARRROYO GLAZER: Presentación y Prologo.
PRESENTACIÓN
Esta historia es una adaptación y continuación de la ya
existente en el mundo de Warhammer 40000 de la historia que sucedió en 1879
durante la guerra Anglo-zulú, donde un contingente de 200 soldados ingleses se
enfrento durante dos días a una fuerza de 4000 zulúes.
En la historia se van a cambiar algunas cosas. La primera va
a ser los nombres de los protagonistas, que aunque sean de raíz anglosajona van
a tener nombres distintos, pero serán fácilmente reconocibles. Me voy a basar
en la película Zulú (1963), que es la que cuenta la historia.
También cambiara el nombre de la localización, así como los
enemigos a los que se enfrentaran, no siendo en este caso zulúes, si no unos
traidores amotinados por un Apóstol Oscuro que esta preparando la llegada de
una invasión caótica.
Lo que no va a cambiar va a ser el nombre del asentamiento,
el Arroyo Glazer, que en este caso estará situado en un mundo que se esta
empezando a conquistar, para convertirlo en un mundo agrícola. Los
protagonistas serán basados en la película, pero me voy a tomar ciertas
licencias respecto a los existentes de la versión que apareció en la WD nº39
española. Entre ellos esta que el capitán Caine, nombre del personaje en la
batalla, no muere si no que sobrevive, como en la película. El protagonista de
la historia va a ser un nieto suyo, el teniente John Michael Bromhead Caine.
Este nombre proviene del actor que encarna el papel en la película y del
personaje que interpreta. Además también estarán presentes el teniente Chard y
el comisario Langley y como no el cabo Hutch (en la película Hook) y el fiel e
intransigente sargento Bourne. Como dije
antes, la historia va a variar algo, mucho respecto a la que salió en la WD,
pero no tanto respecto a la película. Eso si, para meter un poco en escena, se
contara, por medio de un flashback, como el protagonista es enviado, cerca de
100 años después al mismo sitio donde su abuelo hizo una defensa heroica de la
granja y arroyo Glazer.
Espero que os guste esta adaptación.
domingo, 14 de julio de 2013
Pretorianos: Legions of Britannia (Dystopian Legions)
En este articulo lo primero es agradecer a Javier Argente Santos por haber colgado en el grupo de Facebook de este blog las imágenes de Dystopian Legions. Gracias.

Ahora, vamos al articulo en si. Gracias a Javier, he seguido la pista de estas miniaturas muy interesantes para hacer Pretorianos o incluso para convertir miniaturas en Pretorianos.
Dystopian Legions forma parte del juego de Spartan Games, Dystopian Wars. Mientras este es un juego orientado a grandes batallas en un conflicto basado en una época Victoriana Steampunk, tanto a nivel aéreo, naval o terrestre, Dystopian Legions es un juego de 32 mm orientado más a batallas terrestres.
En este juego se enfrentan distintos bandos, el Reino de Britannia, el Imperio del Sol Naciente, la Federación de Estados de América y el Imperio Prusiano. Incluso hay "titanes" y el juego es muy escalable.
Pero en este articulo vamos a centrarnos del Reino de Britannia y la posible utilización en un ejercito Pretoriano. Lo primero algunas miniaturas.
Como podéis observar, ademas podemos sacar algunas ideas de conversión si no os convence la gama o tenéis muchas miniaturas de otras marcas. A mi, de hecho me dan ideas para realizar varias a miniaturas de Warlord (que vimos en otro articulo) y hacer varios cambios muy interesantes como armaduras y algunas cosas más. Ademas para hacer tropas pesadas vienen muy bien.
No puedo negar que la calidad de las miniaturas de Dystopian es muy buena, en resina, por lo que su precio seguro que es más alto que otras de las alternativas.
He de reconocer que nada más verlas me paso por la cabeza hacerme con ellas.
Lo dicho otra marca de miniaturas a tener muy en cuenta.
Nos vemos en otro articulo.

Ahora, vamos al articulo en si. Gracias a Javier, he seguido la pista de estas miniaturas muy interesantes para hacer Pretorianos o incluso para convertir miniaturas en Pretorianos.
Dystopian Legions forma parte del juego de Spartan Games, Dystopian Wars. Mientras este es un juego orientado a grandes batallas en un conflicto basado en una época Victoriana Steampunk, tanto a nivel aéreo, naval o terrestre, Dystopian Legions es un juego de 32 mm orientado más a batallas terrestres.
En este juego se enfrentan distintos bandos, el Reino de Britannia, el Imperio del Sol Naciente, la Federación de Estados de América y el Imperio Prusiano. Incluso hay "titanes" y el juego es muy escalable.
Pero en este articulo vamos a centrarnos del Reino de Britannia y la posible utilización en un ejercito Pretoriano. Lo primero algunas miniaturas.
Como podéis observar, ademas podemos sacar algunas ideas de conversión si no os convence la gama o tenéis muchas miniaturas de otras marcas. A mi, de hecho me dan ideas para realizar varias a miniaturas de Warlord (que vimos en otro articulo) y hacer varios cambios muy interesantes como armaduras y algunas cosas más. Ademas para hacer tropas pesadas vienen muy bien.
No puedo negar que la calidad de las miniaturas de Dystopian es muy buena, en resina, por lo que su precio seguro que es más alto que otras de las alternativas.
He de reconocer que nada más verlas me paso por la cabeza hacerme con ellas.
Lo dicho otra marca de miniaturas a tener muy en cuenta.
Nos vemos en otro articulo.
jueves, 13 de junio de 2013
Zulu (1964)
Hola a todos. Hoy toca comentar algo que si no es de los Pretorianos, si tiene que ver mucho con ellos. De hecho están basados en los hechos que se narran en este film.
En el articulo anterior comente los hechos de la Batalla de Rorke´s Drift y hoy voy a hacer una pequeña reseña de la película Zulu (1964), protagonizada por Michael Caine, Stanley Baker, Nigel Green, John Hawkins y James Booth entre otros.
La película narra los hechos ocurridos en la batalla desde el punto de vista de los británicos que están en la misión-hospital.
Como película es muy entretenida y emocionante, con grandes momentos de acción.
Los hechos están reflejados desde el punto de vista de Hollywood, por lo que la película es muy espectacular, con escenas de acción bastante interesantes sobre todo los ataques de los zulues contra los británicos.
La película no fue ajena a cierta controversia, ya que los herederos del soldado Henry Hook no estaban de acuerdo con el rol que le dieron al personaje en la película, en la cual es un cobarde y borracho que se intenta escaquear todo lo posible, lo cual empañaba el honor de héroe del personaje real.
Con esto y todo hay que reconocer que el film es muy correcto con los hechos acaecidos en la batalla, ademas la interpretación de los actores principales, Michael Caine esta fue su primera actuación como protagonista, junto a actores ya consagrados como Nigel Green (Nayland Smith en La Mascara de Fú Manchú), Stanley Baker, Jack Hawkins y James Booth es muy creible.
Lo dicho, esta película, a quien le guste el cine colonial y de aventuras es obligatoria de ver.
Nos vemos en otro articulo.
En el articulo anterior comente los hechos de la Batalla de Rorke´s Drift y hoy voy a hacer una pequeña reseña de la película Zulu (1964), protagonizada por Michael Caine, Stanley Baker, Nigel Green, John Hawkins y James Booth entre otros.
La película narra los hechos ocurridos en la batalla desde el punto de vista de los británicos que están en la misión-hospital.
![]() |
| Michael Caine, el teniente Bromhead. |
Los hechos están reflejados desde el punto de vista de Hollywood, por lo que la película es muy espectacular, con escenas de acción bastante interesantes sobre todo los ataques de los zulues contra los británicos.
![]() |
| Stanley Baker y Nigel Green, el teniente Chard y el sargento Bourne |
![]() |
| James Booth, el soldado Hook |
Con esto y todo hay que reconocer que el film es muy correcto con los hechos acaecidos en la batalla, ademas la interpretación de los actores principales, Michael Caine esta fue su primera actuación como protagonista, junto a actores ya consagrados como Nigel Green (Nayland Smith en La Mascara de Fú Manchú), Stanley Baker, Jack Hawkins y James Booth es muy creible.
Lo dicho, esta película, a quien le guste el cine colonial y de aventuras es obligatoria de ver.
Nos vemos en otro articulo.
jueves, 16 de mayo de 2013
Pretorianos: La Batalla de Rorke´s Drift
Hola a todos hoy un articulo, que aúna historia y trasfondo.
Gracias a la película Zulú (1963), conocemos, en versión Hollywood, lo que paso en esa batalla. Recapitulemos.
Era el 22 de
enero de 1879, llegan las primeras noticias de que las fuerzas británicas habían sido
masacradas en Isandhlwana, y que parte de
ese ejército se dirigía hacia un pequeño puesto británico,
ubicado en Rorke´s Drift. En realidad este puesto era una granja
donde habían instalado un pequeño hospital y una misión religiosa.
El puesto estaba dirigido por tres oficiales, el teniente John Chard, de los Ingenieros reales, recien llegado para supervisar unas obras que se estaban realizando, el teniente Gonville Bromhead y el comisario de Intendencia James Langley Dalton. Los tres, al recibir estas noticias decidieron quedarse en el puesto y defenderlo.
Los zulues, armados con armas de fuego que les habían sido
arrebatadas a los soldados muertos en la batalla. Ademas, los
oficiales británicos tomaron la decisión de quedarse, ya que una
columna de de carros cargados de heridos seria un objetivo fácil para
los zulues.
Los zulús sumaban una fuerza de unos 4000, mientras
los británicos que estaban en el puesto, sin contar los heridos eran
unos 100.
Prepararon defensas, así como unas barricadas y fortificaron los
edificios para preparar la defensa del lugar.
Después de
la deserción del Contingente Nativo, unos 140 soldados, de los
cuales había unos 30 heridos, 80 soldados operativos, como fuerza
cohesionada.
Poco después
desde un tejado es divisada una columna de entre 4000 y 6000 zulues. las
avanzadillas empezaron a avanzar y atacaron el puesto desde el sur, donde
estaban el hospital y los almacenes.
Dispararon a 500 yardas, con lo que las bajas en el lado zulú fueron muy numerosas. La primera oleada fue barrida junto a la muralla, pero un grupo de zulúes, armados con viejos mosquetes, desde unas colinas cercanas, disparaban contra los británicos.
Mientras en
el norte, el teniente Bloomhead y el ayudante de campo Dalton se vieron
envueltos en una lucha cuerpo a cuerpo con los guerreros. Tras varios intentos
de introducirse en el perímetro e intentar apoderarse de las armas de
los británicos fueron finalmente rechazados.
Pese a ello,
el fuego desde las colinas de los zulúes causaba
bastantes bajas en los británicos por lo que el teniente Chard dio
la orden de retirada al siguiente puesto defensivo. Muchos soldados fueron
heridos, incluidos algunos oficiales del Contingente Nativo que no se habían
ido.
Pero
en la retirada, dos salas del hospital fueron aisladas, además de ser
bastante difíciles de defender, ya que si los defensores sacaban las
armas para disparar, los zulúes las tomaban y sino
estos introducían sus armas para disparar al
interior. Así que uno de los soldados practicó un butrón para huir
del feroz ataque al que estaban siendo sometidos, pudiendo escapar varios
heridos de esa parte del hospital, aunque varios fueron asesinados en el
ataque.
Se reunieron en otra zona con entre otros el soldado Hook. Mientras tanto, los británicos volvían a hacer lo mismo, otro butrón, y Hook los mantenía a raya disparándoles, dando así tiempo a sus compañeros para pasar a una sala contigua. Continuaron avanzando hasta llegar a una ventana, desde la cual huyeron, de once pacientes, nueve, con lo que esa zona de ataque fue cerrada.
Con la
llegada de la noche, el ataque se recrudeció. Los zulúes les atacaban con todo
lo que tenían a su disposición, desde armas de fuego a sus lanzas, llamadas
azagayas. Pero los británicos resistían, durante toda la madrugada el ataque.
Pero con la llegada del día los defensores vieron que el enemigo había desaparecido, dejando detrás de si un gran número de cadáveres. Contaron hasta 370. Se enviaron patrullas de reconocimiento, pero no encontraron nada, apareciendo solo un grupo de guerreros zulúes que, tras seis días de marcha, llegaron agotados, retirándose por donde habían venido.
Unas horas más tarde, apareció una columna comandada por Lord Chelmsford, dándose así fin a la batalla.
Los héroes
fueron condecorados con el más alto honor británico, la Cruz Victoria. A
continuación pongo la lista de los galardonados:
- Cabo William Wilson Allen
- Teniente Gonville Bromhead
- Teniente John Rouse Merriott Chard
- Comisario ayudante de campo James Langley Dalton
- Soldado Frederick Hitch
- Soldado Alfred Henry Hook
- Soldado Robert Jones
- Soldado William Jones
- Cirujano Mayor James Henry Reynolds
- Cabo Christian Ferdinand Schiess
- Soldado John Williams
El comisario Dalton no fue galardonado en un primer momento, pero lo fue un
año después, tras una protesta e innumerables testimonios que lo identificaron
como el artífice principal de la defensa de Rorke's Drift.
Así, la batalla de Rorke´s Drift ha pasado a los anales de una de las
mayores heroicidades del ejército británico durante la guerra anglo-zulú.
Bibliografia: Wikipedia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






















